00:00

Los 80. Divino tesoro - 1984

El rock nacional toma los escenarios, la radio y la tele. La CONADEP entrega su informe. Músicos y artistas prohibidos vuelven a tocar al país. El underground porteño encuentra nuevos espacios.

Encuentro Arte y Cultura Historia Sociedad
00:30

Encuentro en el estudio - Hugo Fattoruso

Compositor, arreglador, multiinstrumentista y vocalista uruguayo, fundamental dentro de la música rioplatense. Además de desarrollar una intensa carrera solista, ha tocado en diversos formatos: Los Shakers, Opa, Grupo del Cuareim, Los Pusilánimes, La Escuelita, Trío Fattoruso, Rey Tambor, HA Dúo, Dos Orientales, Barrio Sur, Trío Oriental, Cuarteto Montevideano, entre otros. Colaboró con los músicos Milton Nascimento, Hermeto Pascoal, Eduardo Mateo, Chico Buarque, Rubén Rada, Jaime Roos y Djavan, entre otros.

Encuentro Arte y Cultura
01:30

Zhongguo, el país del centro

Una joven CEO de una empresa multinacional que supervisa obras con inversiones billonarias, una profesora de idiomas que se reparte entre las clases y sus pequeños hijos, una pareja de campesinos que sigue tradiciones milenarias, abuelos que traspasan historias y conocimiento a sus nietos, una preadolescente en busca de su lugar en el mundo, una cocinera mediática y un pódcast, desde Buenos Aires, a más de 19.000 kilómetros de Pekín, que busca comprender y desentrañar lo que llamamos "China", o "Zhongguo", el país del centro.

Zhongguo es un documental unitario que prescinde totalmente de las entrevistas a cámara. El ojo del realizador se centra exclusivamente en los protagonistas, sus diálogos, sus costumbres y sus vivencias, que se encadenan en un relato que avanza en paralelo y bajo el hilo conductor de un pódcast que reflexiona sobre algunos aspectos fundamentales de la civilización más longeva, que se ha mantenido de forma ininterrumpida a través del tiempo.

Encuentro Arte y Cultura Historia Sociedad
02:30

Unitarios federales - Zapla y los hijos del óxido

El descubrimiento de yacimientos de hierro en Jujuy, a mediados del s. XX, despertó el interés por esa región postergada y hasta el momento agraria. Altos Hornos Zapla fue la puesta en marcha del proyecto industrial y el adiestramiento de sus habitantes al “hombre moderno” que el país demandaba. Pero luego del esplendor, el metal transmutó en herrumbre y de sus ruinas nacieron los hijos del óxido.

Encuentro Arte y Cultura Cinematografía
03:30

Escrito en el aire - Flor Bobadilla

El músico, compositor e investigador Lucho Guedes en un diálogo con autores, cantores y cultores de diversos géneros de nuestra música reflexiona sobre el aspecto lingüístico, poético y narrativo de todas las formas de arte vinculadas al canto. Cada autor comparte y despliega su perspectiva particular sobre la dialéctica entre el discurso poético y la composición musical, cada cantor su forma de pensar la dinámica entre el texto y la voz y cada músico su relación con la palabra.
Producida por la Biblioteca Nacional Mariano Moreno.

Encuentro Arte y Cultura Literatura Musica
04:00

8 lecciones de historia - Juan Manuel de Rosas

No se puede estudiar la historia argentina, la conformación del Estado Nacional y las luchas que lo hicieron posible sin hablar de la figura de Juan Manuel de Rosas. En este episodio, los futuros docentes analizarán la figura de uno de los personajes claves de nuestra historia. Cómo llegó al poder y ganó seguidores, cómo manejó sus influencias y, sobre todo, cuál fue su vínculo con las clases populares y con los afrodescendientes. Rosas, una figura sensible a ser analizada desde múltiples puntos de vista, un desafío para los alumnes del profesorado. 

Encuentro Historia
04:30

Escuelas secundarias: un proyecto colectivo - Escarapela mariposa

La Escuela Especial N.° 501 Dr. René Favaloro, de la localidad de Punta Indio, desarrolla el proyecto pedagógico Escarapela Mariposa Bandera Argentina. Este consiste en la fabricación de una escarapela en forma de mariposa y tiene como objetivo concientizar a la población sobre la conservación del ambiente que la alberga y también poner de relieve la importancia de la inclusión. 

Encuentro Educación y trabajo
05:00

Magnicidios - Gral. Valle- Argentina 1956

Militar peronista que lideró en todo el país la sublevación contra la dictadura de Aramburu en 1956. Lo apresaron y lo fusilaron durante la ‘operación masacre’ junto a decenas de civiles y militares.

Encuentro Historia
05:30

La olla bruja. Cocina popular - Ximena Sáenz y Sonia Riva

Desde el Área de Alimentación Sana, Segura y Soberana del Mercado Central, se lleva a cabo un plan de capacitaciones y donaciones para cocineras y cocineros que llevan a cabo diariamente su labor en comedores y merenderos populares. Dolli Irigoyen, Narda Lepes, Lele Cristóbal y otros/as chefs se encuentran a cocinar para compartir secretos y técnicas sobre la preparación de frutas y verduras, con recetas sabrosas y nutritivas para colaborar con los que más lo necesitan.

Encuentro Arte y Cultura Educación y trabajo Sociedad
06:00

Derechos sagrados, en las periferias - Tierra

En colonia Ferrari, Provincia de Buenos Aires, en un predio recuperado por una organización social, se comenzó a formar una comunidad que decidió abandonar la urbanidad para comprometerse con un proyecto agrícola comunitario y cooperativo. Ezequiel Brown es ingeniero agrónomo y desde la universidad comenzó a tener contacto con la realidad del hacinamiento y la precariedad que se viven en diferentes barrios populares. Así surgió la idea de cambiar la forma de vivir y volver al campo. 

Encuentro Educación y trabajo Sociedad
06:30

Semillas quedan - El derrame

Cómo Estados Unidos cambió su estrategia de dominio reemplazando las dictaduras militares por Gobiernos democráticos para consolidar el plan neoliberal.
En este contexto, y luego de 36 años de conflicto armado, en Guatemala se firmó la paz (1996) con una serie de acuerdos para la transición a la democracia. Mientras que, en el otro extremo de América Latina, tras años de sometimiento y en defensa del agua, el pueblo boliviano construía la figura de Evo Morales, líder y futuro presidente.

Encuentro Historia Sociedad
07:00

Agua, aire, tierra, fuego. Cartografía del conflicto ambiental - Agua

Solo el tres por ciento del agua del planeta es dulce y está concentrada, mayoritariamente, en glaciares y nieve de altas cumbres. Los caudales de lagos y ríos disminuyen y estos se secan drásticamente. Solo quedan huellas hídricas de ausencia y los testimonios agónicos de pobladores que resisten en soledad.

Encuentro Ciencia y Tecnología Recursos naturales Biología Ciencias naturales
08:00

Un país dentro de un país - Filosofía

El concepto de combustible y su impacto en la historia de la humanidad es analizado desde distintos puntos de vista. La disputa energética es la madre de todas las disputas. El papel de las energías renovables y el futuro.

Encuentro Ciencia y Tecnología Historia Sociedad
08:30

A big shtetl. Huellas judías en Buenos Aires - Villa Crespo

Leicaj, pletzalej y jalá: la tradición panadera judía. La música como una forma de cumplir con el mandamiento de santificar las fiestas. El bar San Bernardo, eje de los judíos de Villa Creplaj. Atlanta, el club de fútbol de los judíos. 

Encuentro Arte y Cultura Historia Sociedad
09:00

Un viaje al mundo de las matemáticas - Pícnic en el plano complejo

Esta serie explica las matemáticas, no como te las enseñan en la escuela, sino como una misteriosa construcción de la mente humana que está presente en nuestra cultura, nuestro pensamiento y nuestra vida diaria. Nuevos panoramas, vértigo y grandes matemáticos serán descubiertos.

Encuentro Ciencia y Tecnología
09:30

Derechos sagrados, en las periferias - Tierra

En colonia Ferrari, Provincia de Buenos Aires, en un predio recuperado por una organización social, se comenzó a formar una comunidad que decidió abandonar la urbanidad para comprometerse con un proyecto agrícola comunitario y cooperativo. Ezequiel Brown es ingeniero agrónomo y desde la universidad comenzó a tener contacto con la realidad del hacinamiento y la precariedad que se viven en diferentes barrios populares. Así surgió la idea de cambiar la forma de vivir y volver al campo. 

Encuentro Educación y trabajo Sociedad
10:00

Retumbando la palabra - Flow

Under MC rapea hace veinte años y forma parte de una de las crews más legendarias de los barrios bonaerenses: la B2 Crew. Hoy, Under deja atrás su pasado en las batallas de rap para convertirse en compositor y profesor. Uno de sus alumnos, Trust, practica su flow al ritmo de los trenes, donde se gana la vida y sueña con financiar su primer disco musical grabado en su barrio, Villa Itatí, partido de Quilmes. A través del rapero Under MC y sus alumnxs, conocemos las herramientas básicas para trabajar el flow. ¿Qué es necesario para hacer un buen rap? ¿Con flow se nace o el flow se hace?

Encuentro Arte y Cultura Musica
10:30

Sirenas rock - Las chicas no solo quieren divertirse

El universo de voces femeninas de la cultura rock nacional a través de sus cincuenta años de historia y de su panorama actual. Cantantes y compositoras de distintas regiones del país reconstruyen sus historias personales en el rock, repasan sus canciones y las influencias de colegas admiradas o antecesoras. Encuentros y reencuentros que retratan la sororidad en un plano musical.

Encuentro Arte y Cultura Musica
11:00

Escrito en el aire - Flor Bobadilla

El músico, compositor e investigador Lucho Guedes en un diálogo con autores, cantores y cultores de diversos géneros de nuestra música reflexiona sobre el aspecto lingüístico, poético y narrativo de todas las formas de arte vinculadas al canto. Cada autor comparte y despliega su perspectiva particular sobre la dialéctica entre el discurso poético y la composición musical, cada cantor su forma de pensar la dinámica entre el texto y la voz y cada músico su relación con la palabra.
Producida por la Biblioteca Nacional Mariano Moreno.

Encuentro Arte y Cultura Literatura Musica
11:30

Historia de la energía: un viaje poderoso - Agua

Un viaje por la energía oculta que está incrustada en nuestra forma de vida moderna, revelada como la fuerza subyacente detrás del agua, los alimentos, la riqueza, las ciudades, el transporte y la guerra.
Esta producción de Art Channel France fue filmada en diferentes partes del mundo y te lleva en un viaje por el pasado, el presente y el futuro de la energía.

Encuentro Ciencia y Tecnología Historia
13:00

Unitarios federales - Zapla y los hijos del óxido

El descubrimiento de yacimientos de hierro en Jujuy, a mediados del s. XX, despertó el interés por esa región postergada y hasta el momento agraria. Altos Hornos Zapla fue la puesta en marcha del proyecto industrial y el adiestramiento de sus habitantes al “hombre moderno” que el país demandaba. Pero luego del esplendor, el metal transmutó en herrumbre y de sus ruinas nacieron los hijos del óxido.

Encuentro Arte y Cultura Cinematografía
14:00

La olla bruja. Cocina popular - Ximena Sáenz y Sonia Riva

Desde el Área de Alimentación Sana, Segura y Soberana del Mercado Central, se lleva a cabo un plan de capacitaciones y donaciones para cocineras y cocineros que llevan a cabo diariamente su labor en comedores y merenderos populares. Dolli Irigoyen, Narda Lepes, Lele Cristóbal y otros/as chefs se encuentran a cocinar para compartir secretos y técnicas sobre la preparación de frutas y verduras, con recetas sabrosas y nutritivas para colaborar con los que más lo necesitan.

Encuentro Arte y Cultura Educación y trabajo Sociedad
14:30

Agua, aire, tierra, fuego. Cartografía del conflicto ambiental - Agua

Solo el tres por ciento del agua del planeta es dulce y está concentrada, mayoritariamente, en glaciares y nieve de altas cumbres. Los caudales de lagos y ríos disminuyen y estos se secan drásticamente. Solo quedan huellas hídricas de ausencia y los testimonios agónicos de pobladores que resisten en soledad.

Encuentro Ciencia y Tecnología Recursos naturales Biología Ciencias naturales
15:30

Mundos paralelos. Arte y física cuántica - Danza - Cuerpos en movimiento / Superposición cuántica

En circunstancias “normales”, un solo objeto está en una única posición. Pero, a nivel cuántico, se han creado estados de la materia en que los objetos pueden encontrase en dos o en miles de posiciones a la vez. En torno a este concepto de superposición cuántica, girará el capítulo “Danza”: los cuerpos en movimiento, las infinitas posibilidades de un cuerpo, el concepto de velocidad y de lentitud, las leyes del universo en torno al hecho simple de bailar.

Encuentro Arte y Cultura Ciencia y Tecnología
15:45

Antártida, desafío polar - Universo de hielo

Se trata de una visión general de los múltiples y variados escenarios naturales más representativos. La evolución natural del continente a lo largo de la historia. El gran desierto blanco es protagonista de interesantes procesos naturales, tales como el desprendimiento, la deriva y erosión de glaciares y témpanos, el deshielo, junto a los feroces y repentinos cambios meteorológicos que caracterizan el territorio. Alberga una gran cantidad de vida, ya que es un núcleo esencial en la cadena trófica de los océanos.

Encuentro Ciencia y Tecnología Biología Ciencias naturales Ciencia
16:00

La mirada de Lestido - Una necesidad humana

Ahondamos en sus primeros años en el barrio de Mataderos, los fuertes cambios que atravesó durante su infancia. Entendemos el rol que tuvo la militancia durante su juventud, la desaparición de su marido y compañero en manos de la dictadura, y su lucha por mantener viva su memoria y la de todos los desaparecidos.

Encuentro Arte y Cultura Fotografía
16:30

Encuentro en el estudio - Hugo Fattoruso

Compositor, arreglador, multiinstrumentista y vocalista uruguayo, fundamental dentro de la música rioplatense. Además de desarrollar una intensa carrera solista, ha tocado en diversos formatos: Los Shakers, Opa, Grupo del Cuareim, Los Pusilánimes, La Escuelita, Trío Fattoruso, Rey Tambor, HA Dúo, Dos Orientales, Barrio Sur, Trío Oriental, Cuarteto Montevideano, entre otros. Colaboró con los músicos Milton Nascimento, Hermeto Pascoal, Eduardo Mateo, Chico Buarque, Rubén Rada, Jaime Roos y Djavan, entre otros.

Encuentro Arte y Cultura
17:30

Retumbando la palabra - Flow

Under MC rapea hace veinte años y forma parte de una de las crews más legendarias de los barrios bonaerenses: la B2 Crew. Hoy, Under deja atrás su pasado en las batallas de rap para convertirse en compositor y profesor. Uno de sus alumnos, Trust, practica su flow al ritmo de los trenes, donde se gana la vida y sueña con financiar su primer disco musical grabado en su barrio, Villa Itatí, partido de Quilmes. A través del rapero Under MC y sus alumnxs, conocemos las herramientas básicas para trabajar el flow. ¿Qué es necesario para hacer un buen rap? ¿Con flow se nace o el flow se hace?

Encuentro Arte y Cultura Musica
18:00

Sirenas rock - Las chicas no solo quieren divertirse

El universo de voces femeninas de la cultura rock nacional a través de sus cincuenta años de historia y de su panorama actual. Cantantes y compositoras de distintas regiones del país reconstruyen sus historias personales en el rock, repasan sus canciones y las influencias de colegas admiradas o antecesoras. Encuentros y reencuentros que retratan la sororidad en un plano musical.

Encuentro Arte y Cultura Musica
18:30

Zhongguo, el país del centro

Una joven CEO de una empresa multinacional que supervisa obras con inversiones billonarias, una profesora de idiomas que se reparte entre las clases y sus pequeños hijos, una pareja de campesinos que sigue tradiciones milenarias, abuelos que traspasan historias y conocimiento a sus nietos, una preadolescente en busca de su lugar en el mundo, una cocinera mediática y un pódcast, desde Buenos Aires, a más de 19.000 kilómetros de Pekín, que busca comprender y desentrañar lo que llamamos "China", o "Zhongguo", el país del centro.

Zhongguo es un documental unitario que prescinde totalmente de las entrevistas a cámara. El ojo del realizador se centra exclusivamente en los protagonistas, sus diálogos, sus costumbres y sus vivencias, que se encadenan en un relato que avanza en paralelo y bajo el hilo conductor de un pódcast que reflexiona sobre algunos aspectos fundamentales de la civilización más longeva, que se ha mantenido de forma ininterrumpida a través del tiempo.

Encuentro Arte y Cultura Historia Sociedad
19:30

Derechos sagrados, en las periferias - Tierra

En colonia Ferrari, Provincia de Buenos Aires, en un predio recuperado por una organización social, se comenzó a formar una comunidad que decidió abandonar la urbanidad para comprometerse con un proyecto agrícola comunitario y cooperativo. Ezequiel Brown es ingeniero agrónomo y desde la universidad comenzó a tener contacto con la realidad del hacinamiento y la precariedad que se viven en diferentes barrios populares. Así surgió la idea de cambiar la forma de vivir y volver al campo. 

Encuentro Educación y trabajo Sociedad
20:00

La historia secreta de los manuscritos - Los miserables

El nacimiento y el recorrido de obras de importancia internacional o historias importantes del patrimonio europeo cuyos manuscritos originales han llegado a nuestros tiempos. Testigo privilegiado del encuentro entre el autor, la emoción y la idea, el poder evocador del manuscrito lo convierte en un objeto muy codiciado: a veces ofrecido, robado, escondido, a menudo vendido, perdido y luego encontrado.

Encuentro Arte y Cultura
20:30

8 lecciones de historia - Juan Manuel de Rosas

No se puede estudiar la historia argentina, la conformación del Estado Nacional y las luchas que lo hicieron posible sin hablar de la figura de Juan Manuel de Rosas. En este episodio, los futuros docentes analizarán la figura de uno de los personajes claves de nuestra historia. Cómo llegó al poder y ganó seguidores, cómo manejó sus influencias y, sobre todo, cuál fue su vínculo con las clases populares y con los afrodescendientes. Rosas, una figura sensible a ser analizada desde múltiples puntos de vista, un desafío para los alumnes del profesorado. 

Encuentro Historia
21:00

Escuelas secundarias: un proyecto colectivo - Escarapela mariposa

La Escuela Especial N.° 501 Dr. René Favaloro, de la localidad de Punta Indio, desarrolla el proyecto pedagógico Escarapela Mariposa Bandera Argentina. Este consiste en la fabricación de una escarapela en forma de mariposa y tiene como objetivo concientizar a la población sobre la conservación del ambiente que la alberga y también poner de relieve la importancia de la inclusión. 

Encuentro Educación y trabajo
21:30

Los 80. Divino tesoro - 1984

El rock nacional toma los escenarios, la radio y la tele. La CONADEP entrega su informe. Músicos y artistas prohibidos vuelven a tocar al país. El underground porteño encuentra nuevos espacios.

Encuentro Arte y Cultura Historia Sociedad
22:00

Un loco deseo de belleza. La traición de Manuel Puig - Un affaire en Buenos Aires

Mientras participaba de la fundación del Frente de Liberación Homosexual, publicó The Buenos Aires Affair. Torre Nilsson estrenó Boquitas pintadas pero, tras las amenazas de la Triple A, Manuel Puig dejó Argentina para siempre

Encuentro Arte y Cultura Literatura
22:30

Desobediencias. Feminismos populares - Justicia

Los feminismos son, entre otras cosas, una disposición a la alianza, a las búsquedas de acompañamiento y de reparación. Los feminismos obligan a repensar las ideas imperantes de justicia. La organización Yo No Fui construye redes de acompañamiento dentro y fuera de la cárcel, para quienes están allí y para quienes ya salieron. Integrada por activistas y militantes que, en algunos casos, estuvieron presas, aúnan fuerzas en la lucha por una justica que se piense por fuera de una lógica punitivista. Del mismo modo, la reflexión se abre en la voz y en la acción de los colectivos de mujeres y disidencias que se nuclearon en torno a la Asamblea por la Absolución de Higui, víctima de la violencia misógina y de la falta de perspectiva de género del poder judicial. 

Encuentro Ciencias Sociales Educación y trabajo Sociedad
23:00

Historia de la energía: un viaje poderoso - Agua

Un viaje por la energía oculta que está incrustada en nuestra forma de vida moderna, revelada como la fuerza subyacente detrás del agua, los alimentos, la riqueza, las ciudades, el transporte y la guerra.
Esta producción de Art Channel France fue filmada en diferentes partes del mundo y te lleva en un viaje por el pasado, el presente y el futuro de la energía.

Encuentro Ciencia y Tecnología Historia
calendario