Somos tierra - Textiles
Melina integra la cooperativa Kaimanta y, junto con cinco compañeras, elaboran delantales, cofias y demás productos textiles para su organización, hijos/as y vecinos/as. Tiene 33 años, es madre soltera de cinco hijos, es promotora de género y participa de la Casa de la Mujer Campesina Alicia Castillo. Del trabajo como costurera y la serigrafía, de vivir violencia de género al empoderamiento feminista.
Encuentro Educación y trabajo SociedadA big shtetl. Huellas judías en Buenos Aires - Balvanera
La Calle Corrientes y el teatro judío. El templo de Libertad, Tribunales y los judíos de sombrero de cilindro. La fundación de la actual Librería Ateneo Grand Splendid. Les judíes feministas. El oficio más viejo del mundo: quién escribe una Torá.
Encuentro Arte y Cultura Historia SociedadUnitarios federales - Suena el monte
La historia de músicos urbanos que se instalan en el monte catamarqueño buscando otras formas de vida. Así, descubren que adaptarse a los ritmos de la naturaleza implica resolver dificultades dentro de la propia comunidad. Cruzar el río, sembrar, conseguir agua, afrontar inclemencias climáticas, construir con materiales del lugar: trabajos arduos que se encaran con la fuerza que sale de poder elegir la propia forma de vida.
Encuentro Arte y Cultura CinematografíaCóndor, uno cero cinco - Capítulo 7
Una serie inspirada en hechos reales que cuenta la historia del Operativo Cóndor y relata, de forma ficcional, una de las primeras acciones directas para sostener el reclamo histórico de soberanía argentina en las Islas Malvinas y el Atlántico Sur. El operativo fue llevado adelante por un grupo de jóvenes argentinos, militantes de la juventud peronista, que desvió un avión de Aerolíneas Argentinas con destino a Río Gallegos y lo hizo aterrizar en Malvinas.
Encuentro HistoriaMarrón. Antirracismo en tiempo presente - ¿Qué vidas importan en Argentina?
El racismo estructural en nuestro país culmina con la muerte de centenares de víctimas de gatillo fácil, condicionadas por el perfilamiento policial. El asesinato del joven Lucas González es un ejemplo de altísimo impacto de este grave problema social que nos atraviesa desde la vuelta a la democracia. Lucas fue víctima de gatillo fácil en manos de la Policía de la Ciudad cuando volvía de entrenar y jugar al fútbol con sus amigos en el club Barracas Central.
El otro eje nos introduce en el conflicto del acceso de los/las artistas marrones a los espacios institucionalizados del arte. A través de entrevistas a artistas marrones consagrados/as en distintas disciplinas -como la Chola Poblete y Huma Barrientos en artes visuales, Kris Alaniz y Flor Cazzu en música-, indagamos en lo difícil que puede ser el camino de legitimación en espacios dominados por sectores blancos privilegiados de la sociedad.
Magnicidios - Dorrego - Argentina 1828
Por sus aciertos como gobernante, Dorrego se gana el apoyo del pueblo, pero también, la furia de los opositores. Con su fusilamiento, los unitarios creen que han logrado detener al federalismo para siempre.
Encuentro HistoriaMujeres de mi patria
Este especial cuenta la historia del armado territorial que permitió garantizar la efectividad de la Ley 13.010 de voto femenino. Un grupo de delegadas dio origen al Partido Peronista Femenino y recorrió todo el país para censar a las mujeres y conformar el padrón electoral que les permitió, por primera vez, ejercer el derecho al voto en 1951.
Un retrato sensible de aquellas delegadas censistas, de sus vidas individuales y de cómo,
convocadas por Evita y siempre junto con ella, modificaron la vida social, no solo porque pudieron elegir, sino porque también muchas de ellas fueron elegidas para ejercer cargos políticos.
A big shtetl. Huellas judías en Buenos Aires - Balvanera
La Calle Corrientes y el teatro judío. El templo de Libertad, Tribunales y los judíos de sombrero de cilindro. La fundación de la actual Librería Ateneo Grand Splendid. Les judíes feministas. El oficio más viejo del mundo: quién escribe una Torá.
Encuentro Arte y Cultura Historia SociedadUnitarios federales - Suena el monte
La historia de músicos urbanos que se instalan en el monte catamarqueño buscando otras formas de vida. Así, descubren que adaptarse a los ritmos de la naturaleza implica resolver dificultades dentro de la propia comunidad. Cruzar el río, sembrar, conseguir agua, afrontar inclemencias climáticas, construir con materiales del lugar: trabajos arduos que se encaran con la fuerza que sale de poder elegir la propia forma de vida.
Encuentro Arte y Cultura CinematografíaEl canon accidental. Mujeres artistas en Argentina
En 2019, el Museo Nacional de Bellas Artes inauguró “El canon accidental”, una exposición con perspectiva de género curada por Georgina Gluzman, fruto de su arduo y solitario trabajo de investigación a lo largo de diez años, que comenzó en su tesis doctoral.
Con un fuerte impacto en el público, el museo exhibe esta muestra que ‒producto de los profundos cambios sociales del feminismo actual‒ visibiliza, rescata y pone en valor obras de artistas mujeres que desarrollaron una destacada actividad entre fines del siglo XIX y mediados del SXX; pero que, sin embargo, fueron borradas de la historia oficial y patriarcal.
El documental reconstruye los pasos de “El canon accidental” de la mano de Georgina, autoridades del museo, reconocidas historiadoras y sociólogas, creadoras contemporáneas y familiares de las artistas.
Secreto ancestral - Mbya
En doce episodios, esta serie documental rescata el valor de la medicina utilizada por los indígenas propios de Estados Unidos, México, Colombia, Perú, Bolivia, Paraguay, Brasil y Chile, y que son testigos de cómo el desarrollo de las ciudades arrasa y amenaza los bosques, las montañas, los ríos y a cada integrante de la naturaleza, lo que los lleva a compartir sus conocimientos.
Encuentro Arte y Cultura Ciencia y TecnologíaEl gen, una historia íntima - Capítulo 3
Esta serie narra la historia y la evolución de la ciencia que investiga los temas de genética, desde el innovador experimento de Gregor Mendel en el siglo XIX hasta CRISPR.
La producción expone, en estos capítulos, la esperanza que conllevan estos nuevos poderes –para alterar, por ejemplo, algo tan intrincado como el ADN— y las posibilidades que se abren para, con precisión milimétrica, abordar el tratamiento de algunas de las enfermedades más complejas y desafiantes del mundo.
Una serie documental de Ken Burns y Barak Goodman –una adaptación del libro del doctor Siddhartha Mukherjee–, que también exhibe los desafíos éticos que esas nuevas técnicas le plantean entonces a la humanidad.
Un país dentro de un país - Organización territorial
YPF visto como un país que se extiende más allá de los límites de la Argentina, y el petróleo como un bien generador de riquezas y guerras. La existencia de una planta ypefiana en las islas Malvinas nos permite acceder a un punto de vista único sobre el desarrollo de la guerra.
Encuentro Ciencia y Tecnología Historia SociedadUn viaje al mundo de las matemáticas - Tras las huellas del juego de la vida
Esta serie explica las matemáticas, no como te las enseñan en la escuela, sino como una misteriosa construcción de la mente humana que está presente en nuestra cultura, nuestro pensamiento y nuestra vida diaria. Nuevos panoramas, vértigo y grandes matemáticos serán descubiertos.
Encuentro Ciencia y TecnologíaRevoluciones. Ideas que cambiaron el mundo - El telescopio
El coche. El avión. El teléfono inteligente. El cohete. El robot. El telescopio. Damos estos dispositivos por sentado, pero cada uno es el pináculo de los logros humanos, con una historia que se remonta al pasado. Son el resultado de años de accidentes, avances, conocimientos y maravillas. Cada uno nació de una necesidad humana fundamental: viajar, comunicarse o explorar. Esta serie es un viaje a través de nuestra historia, contada a través de la lente de seis iconos tecnológicos.
Encuentro Ciencia y TecnologíaGuardianes de la lengua - Yagán
Los yaganes son considerados el pueblo más austral que habitó nuestro planeta. Cristina Calderón tiene 85 años, vive en una pequeña casa de madera en Villa Ukika, en la isla chilena Navarino, y es la única persona que habla la lengua yagán. Con su nieta, que reside en Alemania, van a presentar la biografía en la que han estado trabajando juntas durante años.
Encuentro Arte y Cultura Ciencias Sociales LingüísticaCatalina, la mujer de la bandera - Capítulo 2
María Catalina Echevarría fue una de las tantas mujeres que participaron de las luchas por la independencia. Olvidada por el relato tradicional y rescatada por la tradición oral de una ciudad, hoy se la conoce como la vecina de la Capilla del Rosario que confeccionó la primera bandera argentina, esa que Manuel Belgrano mandó a izar a orillas del río Paraná el 27 de febrero de 1812. Este acontecimiento, que se transformó en un hito de la historia argentina, la tiene como una de las tantas heroínas invisibilizadas, una mujer que prestó sus manos a la causa de la patria.
Encuentro HistoriaHomenajes, gracias por el canto - Tita Merello x Sofía Viola
Sofía Viola, cantante y compositora de 29 años, con su estilo arrabalero, rockero y tropical, repasa la vida y obra de Tita Merello, actriz y emblemática cantante de tango y milonga argentina, quien inmortalizó canciones como el clásico “Se dice de mí”.
Encuentro Arte y Cultura MusicaGrandes civilizaciones de África - Capítulo 1
Esta serie, con la conducción de Henry Louis Gates Jr., es una producción que echa una nueva mirada sobre la historia de este continente, desde el nacimiento de la humanidad hasta los albores del siglo XX. Un viaje personal, impresionante, a través de doscientos mil años de historia: desde los orígenes del continente –su arte, su escritura, la civilización misma– hasta la actualidad.
Encuentro Arte y Cultura Ciencia y TecnologíaUn loco deseo de belleza. La traición de Manuel Puig - Un lugar llamado Vallejos
En sus dos primeras novelas, Manuel Puig construyó una ciudad llamada Coronel Vallejos, una reproducción ficticia de su ciudad natal, General Villegas. Fusionando su añorado Hollywood y chismes que escuchaba de niño durante la siesta, denunciaría el machismo y la prepotencia ejercida hacia las mujeres.
Encuentro Arte y Cultura LiteraturaLa historia secreta de los manuscritos - Don Giovanni
El nacimiento y el recorrido de obras de importancia internacional o historias importantes del patrimonio europeo cuyos manuscritos originales han llegado a nuestros tiempos. Testigo privilegiado del encuentro entre el autor, la emoción y la idea, el poder evocador del manuscrito lo convierte en un objeto muy codiciado: a veces ofrecido, robado, escondido, a menudo vendido, perdido y luego encontrado.
Encuentro Arte y CulturaMemorias del frente - Batalla de Cepeda
La historia es un campo de batalla en sí misma. Un grupo de investigadoras e investigadores especializados en arqueología del conflicto se adentra en distintas regiones de la Argentina para buscar rastros y evidencias materiales de combates históricos del siglo XIX. Un recorrido por sitios arqueológicos que abre nuevos interrogantes sobre el pasado y en el que la memoria pulsa por emerger, solo hay que desenterrarla.
Encuentro Ciencia y Tecnología HistoriaDesobediencias. Feminismos populares - Migración
Desplazarse es encontrar un nuevo territorio, incluso descubrirse diferente a quien se era antes, con otros recursos, posibilidades o deseos. Una migración es esa travesía, y también puede ser el descubrimiento de la fuerza colectiva que aúna a quienes la atraviesan. Como ocurre con Karambenor, un grupo de mujeres de origen senegalés que se juntan para ayudarse y contenerse en la experiencia migrante, y para sostener el lazo que las une con su país. O con La Voz de la Mujer, parte de la FOB (Federación de Organizaciones de Base), en el barrio de Lugano: migrantes, en su mayoría, que pelean por mejores condiciones de vida, por salud y trabajo, por justicia, vivienda y educación.
Encuentro Ciencias Sociales SociedadEncuentro en el estudio - Buitres
Buitres Después de la Una, abreviado BDDL1, o simplemente Buitres, es un grupo uruguayo de rock formado en 1989. Con más de treinta años de trayectoria ininterrumpida, trece discos de estudio, cuatro en vivo y cinco DVD oficiales, es considerada la mayor banda del rock uruguayo.
Encuentro Arte y Cultura MusicaEl canon accidental. Mujeres artistas en Argentina
En 2019, el Museo Nacional de Bellas Artes inauguró “El canon accidental”, una exposición con perspectiva de género curada por Georgina Gluzman, fruto de su arduo y solitario trabajo de investigación a lo largo de diez años, que comenzó en su tesis doctoral.
Con un fuerte impacto en el público, el museo exhibe esta muestra que ‒producto de los profundos cambios sociales del feminismo actual‒ visibiliza, rescata y pone en valor obras de artistas mujeres que desarrollaron una destacada actividad entre fines del siglo XIX y mediados del SXX; pero que, sin embargo, fueron borradas de la historia oficial y patriarcal.
El documental reconstruye los pasos de “El canon accidental” de la mano de Georgina, autoridades del museo, reconocidas historiadoras y sociólogas, creadoras contemporáneas y familiares de las artistas.
Un viaje al mundo de las matemáticas - Tras las huellas del juego de la vida
Esta serie explica las matemáticas, no como te las enseñan en la escuela, sino como una misteriosa construcción de la mente humana que está presente en nuestra cultura, nuestro pensamiento y nuestra vida diaria. Nuevos panoramas, vértigo y grandes matemáticos serán descubiertos.
Encuentro Ciencia y TecnologíaEl gen, una historia íntima - Capítulo 3
Esta serie narra la historia y la evolución de la ciencia que investiga los temas de genética, desde el innovador experimento de Gregor Mendel en el siglo XIX hasta CRISPR.
La producción expone, en estos capítulos, la esperanza que conllevan estos nuevos poderes –para alterar, por ejemplo, algo tan intrincado como el ADN— y las posibilidades que se abren para, con precisión milimétrica, abordar el tratamiento de algunas de las enfermedades más complejas y desafiantes del mundo.
Una serie documental de Ken Burns y Barak Goodman –una adaptación del libro del doctor Siddhartha Mukherjee–, que también exhibe los desafíos éticos que esas nuevas técnicas le plantean entonces a la humanidad.
Unitarios federales - Suena el monte
La historia de músicos urbanos que se instalan en el monte catamarqueño buscando otras formas de vida. Así, descubren que adaptarse a los ritmos de la naturaleza implica resolver dificultades dentro de la propia comunidad. Cruzar el río, sembrar, conseguir agua, afrontar inclemencias climáticas, construir con materiales del lugar: trabajos arduos que se encaran con la fuerza que sale de poder elegir la propia forma de vida.
Encuentro Arte y Cultura CinematografíaMemorias del frente - Batalla de Cepeda
La historia es un campo de batalla en sí misma. Un grupo de investigadoras e investigadores especializados en arqueología del conflicto se adentra en distintas regiones de la Argentina para buscar rastros y evidencias materiales de combates históricos del siglo XIX. Un recorrido por sitios arqueológicos que abre nuevos interrogantes sobre el pasado y en el que la memoria pulsa por emerger, solo hay que desenterrarla.
Encuentro Ciencia y Tecnología HistoriaHistorias de mentes - Jorge Navia. El doctor entropía
La magia de la ciencia es explicar esos fenómenos que a veces la humanidad no entiende. Doce científicos/as del Pacífico colombiano nos cuentan sus vivencias y desafíos a través de las influencias culturales y ancestrales que determinaron su manera de concebir, pensar y hacer ciencia. Una producción de Telepacífico y Minciencias.
Encuentro Ciencia y TecnologíaMemoria iluminada - Alejandra Pizarnik: Especial 80 años
El nacimiento del mito de Alejandra Pizarnik surge como conjunción de su solitario y angustiado suicido con psicofármacos, el coqueteo permanente de sus textos con la locura y la desesperación, y una originalísima obra poética sin parangón en nuestras letras.
Encuentro Arte y Cultura LiteraturaH2O. La importancia del agua - Civilización
La tierra está viva gracias al agua líquida y el éxito de nuestra historia humana está íntimamente relacionado con nuestra relación con esta simple molécula. Pero el crecimiento de nuestras civilizaciones ha creado una peligrosa dependencia de un recurso precioso que puede estar a punto de agotarse. Esta serie de tres partes explora cuán crítica es el agua para nuestra supervivencia y los desafíos que enfrentamos.
Encuentro Ciencia y TecnologíaDerechos sagrados, en las periferias - Comunidad
En la ciudad de Gualeguaychú, el deterioro socioeconómico vivido en los últimos treinta años permitió la eclosión de la pasta base (paco), el narcomenudeo y todos los problemas legales que trae a sus usuarios y consumidores. Como respuesta a este flagelo, la comunidad se organizó de la mano de Dardo, Juan Manuel, Francisco y Pamela, quienes fundaron el Hogar de Cristo en la ciudad. La Familia Grande Hogar de Cristo busca dar respuesta integral a situaciones de vulnerabilidad social o de consumo problemático de sustancias psicoactivas, poniendo en primer lugar a la persona y sus cualidades. A sus centros barriales, se acercan quienes están solos, huérfanos, desolados, enfermos y también los que tienen su salud comprometida por el consumo de drogas.
Escrito en el aire - Sofía Viola
El músico, compositor e investigador Lucho Guedes en un diálogo con autores, cantores y cultores de diversos géneros de nuestra música reflexiona sobre el aspecto lingüístico, poético y narrativo de todas las formas de arte vinculadas al canto. Cada autor comparte y despliega su perspectiva particular sobre la dialéctica entre el discurso poético y la composición musical, cada cantor su forma de pensar la dinámica entre el texto y la voz y cada músico su relación con la palabra.
Producida por la Biblioteca Nacional Mariano Moreno.
8 lecciones de historia - Chacho Peñaloza
El “Chacho” Peñaloza, discípulo de Facundo Quiroga, emblema del caudillismo riojano y nacional, es un personaje no del todo repasado en las altas casas de estudio. Un personaje casi dejado de lado por la historiografía argentina. En este capítulo, los futuros docentes analizarán la vida y obra de este representante de los gauchos, de las montoneras y de su pueblo. Conocerán su distancia o vínculo con federales y unitarios y el papel que jugaron las multitudes alrededor de uno de los riojanos más importantes de la historia: Vicente Peñaloza.
Encuentro HistoriaMartina Chapanay. Mujer de cinco mil batallas - El Dotor
San Próspero es atacado por las tropas del ejército unitario. Entre los muertos que dejan a su paso, está el Dotor, uno de los miembros más leales y antiguos de la banda. Los enfrentamientos entre unitarios y federales continúan. Martina (40) es herida gravemente en una batalla sangrienta. El ejército de Quiroga pierde fuerzas y el Chacho decide solicitar ayuda al general Urquiza.
Encuentro HistoriaEinsteins del reino animal - Constructores
Conocé animales asombrosos y descubrí las sorprendentes habilidades que los ayudan a prosperar en la naturaleza. Desde los pájaros que les cantan a sus huevos para comenzar a enseñarles a sus crías hasta los flamencos con sus propios amigos especiales y los escarabajos peloteros, que usan la Vía Láctea como orientación: una nueva investigación muestra que los animales pueden ser más inteligentes de lo que imaginamos.
Cada episodio se encuentra con animales que han dominado una habilidad diferente, desde mentes maestras hasta usuarios de redes sociales, estafadores y comunicadores.