Retumbando la palabra - Territorio
La música y el flow se debaten en las fronteras del cuerpo y el territorio. Matías Fernández Burzaco lo experimenta de una manera muy particular dada la condición médica que inmoviliza progresivamente su cuerpo, mientras lo contrario sucede con su mente. Matías no compite en batallas, pero el freestyle es igualmente parte de su cotidianidad. Mientras tanto, competencias como la Fack Compety y la Palito Arde hacen latir los barrios entre “acotes” y “punchlines”. ¿Cómo se expresan los cuerpos y los barrios a través del hiphop? ¿Cuál es el último territorio en la era digital?
Encuentro Arte y Cultura MusicaLa olla bruja. Cocina popular - Narda Lepes y Carlos Fernández
Desde el Área de Alimentación Sana, Segura y Soberana del Mercado Central, se lleva a cabo un plan de capacitaciones y donaciones para cocineras y cocineros que llevan a cabo diariamente su labor en comedores y merenderos populares. Dolli Irigoyen, Narda Lepes, Lele Cristóbal y otros/as chefs se encuentran a cocinar para compartir secretos y técnicas sobre la preparación de frutas y verduras, con recetas sabrosas y nutritivas para colaborar con los que más lo necesitan.
Encuentro Arte y Cultura Educación y trabajo SociedadHistoria de la energía: un viaje poderoso - Ciudades
Un viaje por la energía oculta que está incrustada en nuestra forma de vida moderna, revelada como la fuerza subyacente detrás del agua, los alimentos, la riqueza, las ciudades, el transporte y la guerra.
Esta producción de Art Channel France fue filmada en diferentes partes del mundo y te lleva en un viaje por el pasado, el presente y el futuro de la energía.
La casa periódica - Capítulo 3
En una casa muy particular, ciencia y humor conviven para que aprendamos todo acerca de la tabla periódica. ¿Cómo se descubrieron los distintos elementos a lo largo del tiempo? ¿Para qué sirven? ¿En qué lugares de la vida cotidiana están presentes? ¿Cómo se ordenan?
Una madre y su hija atraviesan situaciones cotidianas en las que se encuentran los elementos químicos que integran nuestro mundo. Diego Golombek irrumpe para hablarnos acerca de conceptos y usos de la tabla mientras, en el garaje de la casa, se producen divertidos experimentos que explican reacciones y fundamentos de la química. Julián Lucero completa este universo atómico y sus características a través de divertidas historias, que ayudan a comprender mejor el misterio y el uso de la química.
2001. Acontecimiento argentino - El contrato roto
Una mujer que en diciembre de 2001 aprendió a no callarse y otra que perdió a su compañero en la represión del día 20. Un joven despolitizado que descubrió un nuevo horizonte y otro que no suspendió su casamiento a pesar de que el país estaba en llamas. Cuatro historias atravesadas por la crisis de un país que, después del fracaso de un modelo económico, salió a la calle para recuperar la política y cambiar la historia.
Encuentro Historia SociedadLos 80. Divino tesoro - 1982
Las marchas por “pan, paz y trabajo” se vuelven masivas. La guerra de Malvinas conmociona a la sociedad. Vuelve Mercedes Sosa y el año termina con varios festivales de Rock. La dictadura precipita su final.
Encuentro Arte y Cultura Historia SociedadManso problema - Geometría
Marco Politto, un prestigioso matemático, llega a Manso problema a presentar su nuevo libro de viajes. Sin embargo, un llamado al aire pondrá en duda la credibilidad del célebre invitado. Será la misión de Martín, Cande y las matemáticas esclarecer los motivos de dicha acusación, valiéndose de la geometría para probar que, si no contamos con toda la información necesaria, no siempre todo resulta ser lo que parece.
Encuentro Ciencia y Tecnología MatemáticasLos planetas - Saturno
Esta serie asombrosamente ambiciosa da vida a los eventos más memorables de la historia del sistema solar mediante el uso de efectos visuales innovadores para contar la emocionante historia de los ocho planetas.
Te transportarás a la superficie de estos mundos dinámicos para presenciar los momentos de gran dramatismo que dieron forma a cada uno. Este ciclo revela cómo la ciencia más reciente nos permite descubrir sus vidas pasadas. Reúne pistas de magníficas cascadas perdidas en Marte, las migraciones planetarias masivas mientras los planetas luchaban por posicionarse al principio de su historia, e incluso el lejano destino de Saturno, cuando una de sus lunas despertó para formar un hermoso mundo acuático.
Retumbando la palabra - Territorio
La música y el flow se debaten en las fronteras del cuerpo y el territorio. Matías Fernández Burzaco lo experimenta de una manera muy particular dada la condición médica que inmoviliza progresivamente su cuerpo, mientras lo contrario sucede con su mente. Matías no compite en batallas, pero el freestyle es igualmente parte de su cotidianidad. Mientras tanto, competencias como la Fack Compety y la Palito Arde hacen latir los barrios entre “acotes” y “punchlines”. ¿Cómo se expresan los cuerpos y los barrios a través del hiphop? ¿Cuál es el último territorio en la era digital?
Encuentro Arte y Cultura MusicaLa olla bruja. Cocina popular - Narda Lepes y Carlos Fernández
Desde el Área de Alimentación Sana, Segura y Soberana del Mercado Central, se lleva a cabo un plan de capacitaciones y donaciones para cocineras y cocineros que llevan a cabo diariamente su labor en comedores y merenderos populares. Dolli Irigoyen, Narda Lepes, Lele Cristóbal y otros/as chefs se encuentran a cocinar para compartir secretos y técnicas sobre la preparación de frutas y verduras, con recetas sabrosas y nutritivas para colaborar con los que más lo necesitan.
Encuentro Arte y Cultura Educación y trabajo SociedadHistorias de mentes - Karolina Fierro. El regreso al nido
La magia de la ciencia es explicar esos fenómenos que a veces la humanidad no entiende. Doce científicos/as del Pacífico colombiano nos cuentan sus vivencias y desafíos a través de las influencias culturales y ancestrales que determinaron su manera de concebir, pensar y hacer ciencia. Una producción de Telepacífico y Minciencias.
Encuentro Ciencia y TecnologíaSemillas quedan - Un patio de tierra
Se detiene en los años cincuenta, cuando el gobierno de Jacobo Arbenz impulsa una reforma agraria para poner fin a la explotación de la United Fruit Company, lo que da lugar a una intervención armada de Estados Unidos pero también sirve de inspiración para la Revolución cubana.
Esta historia se cuenta desde el presente: toman la palabra referentes campesinos e indígenas que siguen anhelando, desde su saber ancestral, que los recursos naturales sean fuente de vida y no sólo de dinero.
H2O. La importancia del agua - Pulso
La tierra está viva gracias al agua líquida y el éxito de nuestra historia humana está íntimamente relacionado con nuestra relación con esta simple molécula. Pero el crecimiento de nuestras civilizaciones ha creado una peligrosa dependencia de un recurso precioso que puede estar a punto de agotarse. Esta serie de tres partes explora cuán crítica es el agua para nuestra supervivencia y los desafíos que enfrentamos.
Encuentro Ciencia y TecnologíaDerechos sagrados, en las periferias - Trabajo
En un espacio abandonado del ferrocarril, en la Provincia de Corrientes, un grupo de trabajadores de la economía informal instalaron, primero, un comedor, luego un centro de tratamiento para adicciones, más adelante una casa comunitaria de mujeres trans. Con el correr de los años, se sumaron más y más trabajadores, que hoy conforman varias cooperativas de cartoneros, textiles y del sector de la construcción. Así, con sus propias voluntades, recuperaron sus fuentes de trabajo, se organizaron y dignificaron luchando contra la violencia policial y la precariedad laboral. Hoy garantizan sus derechos y los de sus comunidades. Augusto es albañil y actualmente preside la cooperativa de construcción. Daiana cartonea desde los 9 años, cuando entraba a buscar comida al basural junto con su padre y sus hermanos; está desde el inicio del proyecto y hoy lidera la cooperativa de recicladores y carreros. Mariela, luego de trabajar durante años en limpieza, hoy aprendió un oficio y es referente del polo textil.
Escrito en el aire - Juan Subirá
El músico, compositor e investigador Lucho Guedes en un diálogo con autores, cantores y cultores de diversos géneros de nuestra música reflexiona sobre el aspecto lingüístico, poético y narrativo de todas las formas de arte vinculadas al canto. Cada autor comparte y despliega su perspectiva particular sobre la dialéctica entre el discurso poético y la composición musical, cada cantor su forma de pensar la dinámica entre el texto y la voz y cada músico su relación con la palabra.
Producida por la Biblioteca Nacional Mariano Moreno.
8 lecciones de historia - Cordobazo
Las manifestaciones organizadas o espontáneas, la lucha por los derechos o en contra de regímenes autoritarios tienen gran tradición en nuestro país. A fines de la década del 60 Argentina vivía tiempos oscuros bajo una dictadura que gobernaba contra los trabajadores y defendía grandes intereses económicos. En ese contexto, en Córdoba, una masiva protesta popular se iba a convertir en el principio del fin de la dictadura: Fue El Cordobazo, trabajadores organizados, docentes, civiles, amas de casa, ciudadanos de a pie, fueron los protagonistas de algunas de las jornadas más recordadas en la historia de las luchas obreras argentinas. En este capítulo, los futuros docentes estudiarán causas, consecuencias, personajes e incidencias del Cordobazo.
Encuentro HistoriaEinsteins del reino animal - Comunicadores
Conocé animales asombrosos y descubrí las sorprendentes habilidades que los ayudan a prosperar en la naturaleza. Desde los pájaros que les cantan a sus huevos para comenzar a enseñarles a sus crías hasta los flamencos con sus propios amigos especiales y los escarabajos peloteros, que usan la Vía Láctea como orientación: una nueva investigación muestra que los animales pueden ser más inteligentes de lo que imaginamos.
Cada episodio se encuentra con animales que han dominado una habilidad diferente, desde mentes maestras hasta usuarios de redes sociales, estafadores y comunicadores.
Semillas quedan - Un patio de tierra
Se detiene en los años cincuenta, cuando el gobierno de Jacobo Arbenz impulsa una reforma agraria para poner fin a la explotación de la United Fruit Company, lo que da lugar a una intervención armada de Estados Unidos pero también sirve de inspiración para la Revolución cubana.
Esta historia se cuenta desde el presente: toman la palabra referentes campesinos e indígenas que siguen anhelando, desde su saber ancestral, que los recursos naturales sean fuente de vida y no sólo de dinero.
Somos tierra - Té
Lorena trabaja en una sala de té junto con su marido y cuatro compañeros/as más en el paraje Aguas de Ramón, a 28 kilómetros de Tuclame. Cosechan y llevan adelante todos los pasos para producir los “tés de yuyos del monte”. De la recolección al armado de saquitos, de lo que fue volver de la ciudad donde trabajaba en una carnicería a ser a productora, de la belleza que es la recolección y reconocimiento de yuyos en el monte, desde sobrevivir al machismo hasta soñar con poder dar trabajo a las juventudes del pueblo.
Encuentro Educación y trabajo SociedadA big shtetl. Huellas judías en Buenos Aires - Belgrano / Palermo
Filosofía judía: Filón de Alejandría, Rosenzweig y los ángeles. Cómo es ser una rabina y el sonido del shofar. Los judíos en la dictadura cívico-militar argentina. Gastronomía: cocinando knishes de papa.
Encuentro Arte y Cultura Historia SociedadUnitarios federales - Antes de negar
Ramón Villarroel, periodista fueguino, se encuentra con un rostro familiar entre las portadas de los diarios locales de un 24 de marzo. La imagen es la de Guillermo Barrientos Vargas: nacido en Río Grande, desaparecido en Córdoba en la última dictadura cívico-militar. Motivado por su intuición descubre que esa misma foto es la de un afiche que atesoraba su abuela, y que siendo un niño, ella le enseñaba cada Día de la Memoria.
Ramón comienza una investigación que echa luz sobre la vida de Guillermo de quien hasta hoy sólo se sabía unas pocas líneas. A través de la memoria de la familia y de compañeros de la infancia, conocemos su infancia y sus primeras inquietudes sociales. En Córdoba milita en el ERP - PRT, trabaja en FIAT-Concord y estudia ingeniería. El 7 de noviembre de 1977 es secuestrado, junto a Hugo Oyarzo, un coterráneo fueguino, en la ciudad de Córdoba. En la búsqueda de información se reconstruye la identidad de Guillermo y la del sobreviviente Hugo.
Tramar escuela
¿Qué piensan los jóvenes sobre su escuela y qué propuestas tienen para mejorarla?
Un especial sobre la participación de los y las jóvenes en la discusión sobre cómo transformar las escuelas secundarias.
Este especial nos acerca al proceso de construcción del primer Consejo Consultivo de Estudiantes Secundarios de Buenos Aires, donde alumnos y alumnas de las veinticinco regiones educativas provinciales se reúnen para exponer e intercambiar ideas.
Una propuesta que mira, escucha y representa a este grupo de jóvenes en un proceso desafiante y divertido para incorporar las transformaciones del mundo contemporáneo a sus escuelas secundarias.
Marrón. Antirracismo en tiempo presente - ¿El arte en Argentina es un oficio de blancos?
Al concepto del “genio creador”, que intentaba colocar a los artistas blancos en un “sector VIP de la existencia” -como afirma el escritor Walter Lezcano-, se opone, en cambio, la figura del trabajador de arte. En este capítulo vemos a los artistas marrones como sujetos de su propia creación, lejos de ser objetos de estudio, como antaño se pretendía. Se analiza la problemática de los roles para los que son convocadas generalmente las personas marrones a la hora de participar en obras de teatro, películas y comerciales. Desde el momento del casting, se evidencia el racismo en la búsqueda para ocupar papeles de ladrones, policías, albañiles; pero nunca para un espacio de poder, de toma de decisiones, de belleza. En el transcurso del capítulo, asistimos a acciones “performáticas” marrones y al monólogo Marrón, de David Gudiño.
Encuentro Arte y Cultura SociedadSecreto ancestral - Mazahua
Conocemos al pueblo Mazahua, que ha conservado sus expresiones culturales mediante la tradición oral, la música, la danza y las artesanías. Su forma de vestir, su visión del mundo y las prácticas rituales y religiosas fueron transmitidas de una generación a otra.
El gen, una historia íntima - Capítulo 2
Esta serie narra la historia y la evolución de la ciencia que investiga los temas de genética, desde el innovador experimento de Gregor Mendel en el siglo XIX hasta CRISPR.
La producción expone, en estos capítulos, la esperanza que conllevan estos nuevos poderes –para alterar, por ejemplo, algo tan intrincado como el ADN— y las posibilidades que se abren para, con precisión milimétrica, abordar el tratamiento de algunas de las enfermedades más complejas y desafiantes del mundo.
Una serie documental de Ken Burns y Barak Goodman –una adaptación del libro del doctor Siddhartha Mukherjee–, que también exhibe los desafíos éticos que esas nuevas técnicas le plantean entonces a la humanidad.
Un viaje al mundo de las matemáticas - El teorema de Gödel
Esta serie explica las matemáticas, no como te las enseñan en la escuela, sino como una misteriosa construcción de la mente humana que está presente en nuestra cultura, nuestro pensamiento y nuestra vida diaria. Nuevos panoramas, vértigo y grandes matemáticos serán descubiertos.
Encuentro Ciencia y TecnologíaRedes en conflicto - Las fake news
En una sociedad digitalizada, las tecnologías facilitan la creación, distribución y manipulación de la información. De esta forma, los tipos de contenidos que se generan y se viralizan sin control, forman parte de una planificación sistematizada de propagación de noticias falsas o fake news. Esta adulteración de la realidad juega un papel importante en las actividades sociales, culturales y económicas.
Encuentro Ciencia y TecnologíaUn país dentro de un país - Demografía
El capítulo explora la presencia y la importancia de las mujeres en un mundo exclusivamente de hombres, como era el universo de YPF. Los testimonios de las trabajadoras ypefianas echan luz sobre aspectos desconocidos de la tarea de explotación petrolera.
Encuentro Ciencia y Tecnología Historia SociedadEscenarios de guerra
¿Qué rol tiene el arte frente al trauma colectivo que provocó la guerra de Malvinas?
El conflicto del Atlántico Sur dejó profundas heridas en la sociedad argentina y el teatro, en ese sentido, ha contribuido a paliar dolores y curar heridas.
Con la conducción de Carlos Belloso, esta coproducción con el Instituto Nacional del Teatro hace un repaso de las obras de teatro más importantes sobre Malvinas que se presentaron en nuestro país.
Encuentro en el estudio - Florencia Nuñez
Nació en el departamento de Rocha, y desde los quince años, se ha convertido en una de las nuevas referencias de la canción de autor uruguaya y rioplatense.
Encuentro Arte y Cultura MusicaGuardianes de la lengua - Yagán
Los yaganes son considerados el pueblo más austral que habitó nuestro planeta. Cristina Calderón tiene 85 años, vive en una pequeña casa de madera en Villa Ukika, en la isla chilena Navarino, y es la única persona que habla la lengua yagán. Con su nieta, que reside en Alemania, van a presentar la biografía en la que han estado trabajando juntas durante años.
Encuentro Arte y Cultura Ciencias Sociales LingüísticaCatalina, la mujer de la bandera - Capítulo 2
María Catalina Echevarría fue una de las tantas mujeres que participaron de las luchas por la independencia. Olvidada por el relato tradicional y rescatada por la tradición oral de una ciudad, hoy se la conoce como la vecina de la Capilla del Rosario que confeccionó la primera bandera argentina, esa que Manuel Belgrano mandó a izar a orillas del río Paraná el 27 de febrero de 1812. Este acontecimiento, que se transformó en un hito de la historia argentina, la tiene como una de las tantas heroínas invisibilizadas, una mujer que prestó sus manos a la causa de la patria.
Encuentro HistoriaHomenajes, gracias por el canto - Tita Merello x Sofía Viola
Sofía Viola, cantante y compositora de 29 años, con su estilo arrabalero, rockero y tropical, repasa la vida y obra de Tita Merello, actriz y emblemática cantante de tango y milonga argentina, quien inmortalizó canciones como el clásico “Se dice de mí”.
Encuentro Arte y Cultura MusicaGrandes civilizaciones de África - Capítulo 1
Esta serie, con la conducción de Henry Louis Gates Jr., es una producción que echa una nueva mirada sobre la historia de este continente, desde el nacimiento de la humanidad hasta los albores del siglo XX. Un viaje personal, impresionante, a través de doscientos mil años de historia: desde los orígenes del continente –su arte, su escritura, la civilización misma– hasta la actualidad.
Encuentro Arte y Cultura Ciencia y TecnologíaUn loco deseo de belleza. La traición de Manuel Puig - Un lugar llamado Vallejos
En sus dos primeras novelas, Manuel Puig construyó una ciudad llamada Coronel Vallejos, una reproducción ficticia de su ciudad natal, General Villegas. Fusionando su añorado Hollywood y chismes que escuchaba de niño durante la siesta, denunciaría el machismo y la prepotencia ejercida hacia las mujeres.
Encuentro Arte y Cultura LiteraturaLa historia secreta de los manuscritos - Don Giovanni
El nacimiento y el recorrido de obras de importancia internacional o historias importantes del patrimonio europeo cuyos manuscritos originales han llegado a nuestros tiempos. Testigo privilegiado del encuentro entre el autor, la emoción y la idea, el poder evocador del manuscrito lo convierte en un objeto muy codiciado: a veces ofrecido, robado, escondido, a menudo vendido, perdido y luego encontrado.
Encuentro Arte y CulturaMemorias del frente - Batalla de Cepeda
La historia es un campo de batalla en sí misma. Un grupo de investigadoras e investigadores especializados en arqueología del conflicto se adentra en distintas regiones de la Argentina para buscar rastros y evidencias materiales de combates históricos del siglo XIX. Un recorrido por sitios arqueológicos que abre nuevos interrogantes sobre el pasado y en el que la memoria pulsa por emerger, solo hay que desenterrarla.
Encuentro Ciencia y Tecnología HistoriaDesobediencias. Feminismos populares - Migración
Desplazarse es encontrar un nuevo territorio, incluso descubrirse diferente a quien se era antes, con otros recursos, posibilidades o deseos. Una migración es esa travesía, y también puede ser el descubrimiento de la fuerza colectiva que aúna a quienes la atraviesan. Como ocurre con Karambenor, un grupo de mujeres de origen senegalés que se juntan para ayudarse y contenerse en la experiencia migrante, y para sostener el lazo que las une con su país. O con La Voz de la Mujer, parte de la FOB (Federación de Organizaciones de Base), en el barrio de Lugano: migrantes, en su mayoría, que pelean por mejores condiciones de vida, por salud y trabajo, por justicia, vivienda y educación.
Encuentro Ciencias Sociales SociedadSecretos del cuerpo humano - Sobrevivir
El cuerpo humano es el organismo más sofisticado de la tierra. Es una maravilla científica pero gran parte de su funcionamiento sigue siendo todavía un misterio. Un chapuzón en un lago helado puede demostrar cómo los escalofríos logran salvar nuestras vidas y los experimentos en un laboratorio de Londres ayudan a comprender la forma en que nuestros cuerpos bloquean el dolor.
Esta serie muestra el trabajo de los científicos que investigan el cuerpo humano y evidencia los fascinantes y sofisticados sistemas que permiten que se mantenga con vida.