Semillas quedan - El derrame
Cómo Estados Unidos cambió su estrategia de dominio reemplazando las dictaduras militares por Gobiernos democráticos para consolidar el plan neoliberal.
En este contexto, y luego de 36 años de conflicto armado, en Guatemala se firmó la paz (1996) con una serie de acuerdos para la transición a la democracia. Mientras que, en el otro extremo de América Latina, tras años de sometimiento y en defensa del agua, el pueblo boliviano construía la figura de Evo Morales, líder y futuro presidente.
H2O. La importancia del agua - Crisis
La tierra está viva gracias al agua líquida y el éxito de nuestra historia humana está íntimamente relacionado con nuestra relación con esta simple molécula. Pero el crecimiento de nuestras civilizaciones ha creado una peligrosa dependencia de un recurso precioso que puede estar a punto de agotarse. Esta serie de tres partes explora cuán crítica es el agua para nuestra supervivencia y los desafíos que enfrentamos.
Encuentro Ciencia y TecnologíaDerechos sagrados, en las periferias - Tierra
En colonia Ferrari, Provincia de Buenos Aires, en un predio recuperado por una organización social, se comenzó a formar una comunidad que decidió abandonar la urbanidad para comprometerse con un proyecto agrícola comunitario y cooperativo. Ezequiel Brown es ingeniero agrónomo y desde la universidad comenzó a tener contacto con la realidad del hacinamiento y la precariedad que se viven en diferentes barrios populares. Así surgió la idea de cambiar la forma de vivir y volver al campo.
Encuentro Educación y trabajo SociedadEscrito en el aire - Flor Bobadilla
El músico, compositor e investigador Lucho Guedes en un diálogo con autores, cantores y cultores de diversos géneros de nuestra música reflexiona sobre el aspecto lingüístico, poético y narrativo de todas las formas de arte vinculadas al canto. Cada autor comparte y despliega su perspectiva particular sobre la dialéctica entre el discurso poético y la composición musical, cada cantor su forma de pensar la dinámica entre el texto y la voz y cada músico su relación con la palabra.
Producida por la Biblioteca Nacional Mariano Moreno.
8 lecciones de historia - Juan Manuel de Rosas
No se puede estudiar la historia argentina, la conformación del Estado Nacional y las luchas que lo hicieron posible sin hablar de la figura de Juan Manuel de Rosas. En este episodio, los futuros docentes analizarán la figura de uno de los personajes claves de nuestra historia. Cómo llegó al poder y ganó seguidores, cómo manejó sus influencias y, sobre todo, cuál fue su vínculo con las clases populares y con los afrodescendientes. Rosas, una figura sensible a ser analizada desde múltiples puntos de vista, un desafío para los alumnes del profesorado.
Encuentro HistoriaMartina Chapanay. Mujer de cinco mil batallas - Martina
Mogna, San Juan, 1868: Martina (72) lleva una vida alejada de todo y de todos. Los últimos tres miembros que quedan de su banda la buscan para avisarle que el coronel Irrazábal se encuentra en San Juan. Martina irrumpe en la casona colonial donde Irrazábal está celebrando una fiesta y lo reta a duelo para vengar la muerte del Chacho. José concluye la historia y se despide de Martina.
Encuentro HistoriaHistorias de mentes - Lorena Cruz Bernate. Sembrando semillas
La magia de la ciencia es explicar esos fenómenos que a veces la humanidad no entiende. Doce científicos/as del Pacífico colombiano nos cuentan sus vivencias y desafíos a través de las influencias culturales y ancestrales que determinaron su manera de concebir, pensar y hacer ciencia. Una producción de Telepacífico y Minciencias.
Encuentro Ciencia y TecnologíaSemillas quedan - El derrame
Cómo Estados Unidos cambió su estrategia de dominio reemplazando las dictaduras militares por Gobiernos democráticos para consolidar el plan neoliberal.
En este contexto, y luego de 36 años de conflicto armado, en Guatemala se firmó la paz (1996) con una serie de acuerdos para la transición a la democracia. Mientras que, en el otro extremo de América Latina, tras años de sometimiento y en defensa del agua, el pueblo boliviano construía la figura de Evo Morales, líder y futuro presidente.
H2O. La importancia del agua - Crisis
La tierra está viva gracias al agua líquida y el éxito de nuestra historia humana está íntimamente relacionado con nuestra relación con esta simple molécula. Pero el crecimiento de nuestras civilizaciones ha creado una peligrosa dependencia de un recurso precioso que puede estar a punto de agotarse. Esta serie de tres partes explora cuán crítica es el agua para nuestra supervivencia y los desafíos que enfrentamos.
Encuentro Ciencia y TecnologíaSomos tierra - Cosmética
Joaquín y Pamela producen cosmética natural con los yuyos que cultivan en su huerta. Tienen entre 20 y 25 años, son novios/as, militan en la Unión de Trabajo Popular Zonal Cruz del Eje; él es un chico trans. Desde la huerta hasta la sala de producción, desde la maceración hasta el etiquetado, desde lo que significa militar en una organización hasta cómo se enamoraron, y cómo hoy compañeros/as en muchas dimensiones.
Encuentro Educación y trabajo SociedadA big shtetl. Huellas judías en Buenos Aires - Once
Los “turcos del Once” y el comercio textil. El Templo de Paso: por qué los judíos religiosos se ponen tefilim (filacterias). ¿La tzedaká (la solidaridad) también es para con los no judíos? Cómo dejar de ser religiosa. Por qué el humor es parte constitutiva del judaísmo.
Encuentro Arte y Cultura Historia SociedadUnitarios federales - La imagen real
La guerra de Malvinas a través del poder de las imágenes, el rol de los medios y sus eufemismos para ocultar la realidad.
Un documental que recorre el impacto político de dos fotografías -una tomada por argentinos y otra por ingleses- en cada país, la explotación mediática, el recuerdo de sus protagonistas y todas las pinturas, murales, monumentos y carteles que surgieron a partir de la guerra.
Cóndor, uno cero cinco - Capítulo 8
Una serie inspirada en hechos reales que cuenta la historia del Operativo Cóndor y relata, de forma ficcional, una de las primeras acciones directas para sostener el reclamo histórico de soberanía argentina en las Islas Malvinas y el Atlántico Sur. El operativo fue llevado adelante por un grupo de jóvenes argentinos, militantes de la juventud peronista, que desvió un avión de Aerolíneas Argentinas con destino a Río Gallegos y lo hizo aterrizar en Malvinas.
Encuentro HistoriaInteligencia artificial. Nada de lo humano nos es ajeno
¿Qué es la inteligencia artificial (IA)? ¿Desde cuándo la utilizamos en nuestro país? ¿La conocemos más de lo que creemos? Estos son algunos de los interrogantes que se plantean en este capítulo que explora y profundiza las formas en que se utiliza la IA, el uso de los datos con los que se alimenta, los diversos espacios donde se desarrolla, las necesidades tecnológicas y los límites éticos que se desprenden de su utilización.
Una coproducción con TEC.
Encuentro en el estudio - Agarrate Catalina
Agarrate Catalina es una murga uruguaya fundada en 2001. En 2003 hicieron su debut en el carnaval mayor, y desde entonces obtuvieron el primer lugar del concurso oficial en los años 2005, 2006, 2008, 2011 y 2020. Su director responsable es Yamandú Cardozo, y los textos son realizados por él mismo junto con su hermano Tabaré Cardozo, quien además es el director artístico actual. Han tocado en escenarios de todo el mundo y son una de las principales referencias del género de la actualidad a nivel mundial.
Encuentro Arte y Cultura MusicaEl gen, una historia íntima - Capítulo 4
Esta serie narra la historia y la evolución de la ciencia que investiga los temas de genética, desde el innovador experimento de Gregor Mendel en el siglo XIX hasta CRISPR.
La producción expone, en estos capítulos, la esperanza que conllevan estos nuevos poderes –para alterar, por ejemplo, algo tan intrincado como el ADN— y las posibilidades que se abren para, con precisión milimétrica, abordar el tratamiento de algunas de las enfermedades más complejas y desafiantes del mundo.
Una serie documental de Ken Burns y Barak Goodman –una adaptación del libro del doctor Siddhartha Mukherjee–, que también exhibe los desafíos éticos que esas nuevas técnicas le plantean entonces a la humanidad.
Un país dentro de un país - Economía
Una reflexión sobre una de las tragedias aeronáuticas más graves de la Argentina: la caída, en 1976, del avión ypefiano AVRO, que provocó la muerte de 34 personas. La dictadura como la piedra fundacional de la crisis económica y social de YPF y de la Argentina en los años 90.
Encuentro Ciencia y Tecnología Historia SociedadUn viaje al mundo de las matemáticas - Los números irracionales
Esta serie explica las matemáticas, no como te las enseñan en la escuela, sino como una misteriosa construcción de la mente humana que está presente en nuestra cultura, nuestro pensamiento y nuestra vida diaria. Nuevos panoramas, vértigo y grandes matemáticos serán descubiertos.
Encuentro Ciencia y TecnologíaRedes en conflicto - La selva digital
Vivimos inmersos en la selva digital. A través de internet nos informamos, educamos y comunicamos, además de hacer compras, entretenernos y disfrutar del tiempo libre. Nos da enormes beneficios pero también nos mantiene cada vez más dependientes de su consumo. En la actualidad, la información que dejamos en las redes es controlada por unas pocas corporaciones y orientada a obtener beneficios económicos. ¿Pero hay una alternativa? ¿Podrían estos datos utilizarse para mejorar nuestra calidad de vida?
Encuentro Ciencia y TecnologíaLa imperdonable alegría. El caso Octavio Romero
En 2011, Octavio iba a convertirse en el primer integrante de la Prefectura Naval Argentina en contraer matrimonio con una persona del mismo sexo. Sin embargo, luego de solicitar permiso para casarse con su pareja, Gabriel Gersbach, desapareció. Su cuerpo fue encontrado a orillas del Río de la Plata, en las costas de Vicente López. Había sido asesinado y tenía claros signos de tortura.
El documental, además de reconstruir el caso, muestra la vida cotidiana de Octavio y su historia de amor con Gabriel a través de un material documental inédito que ellos mismos habían registrado en VHS. A través de los testimonios del mismo Gabriel y de Pedro Paradiso Sottile y Franco Torchia, se va narrando el proceso de búsqueda de justicia y exponiendo el rol del periodismo, la homofobia en las fuerzas de seguridad, la participación decisiva de la comunidad LGBTIQ+, los errantes caminos de la ley y, finalmente, la "solución amistosa" firmada por el Estado argentino y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que la investigación judicial avanzara y se establecieran medidas reparadoras.
Escuelas secundarias: un proyecto colectivo - Técnicos marplatenses
La Escuela Técnica Nº 3 Domingo F. Sarmiento, en Mar del Plata, desarrolla, entre otros, el proyecto Bomberos voluntarios, con el que propone un acercamiento de las/los jóvenes al mantenimiento y arreglo de los vehículos del Cuerpo de bomberos del Cuartel Chapadmalal; y el proyecto Arroyo La Tapera, que despliega una práctica profesionalizante solidaria sobre el análisis y cuidado del agua en la comunidad.
Encuentro Educación y trabajoCatalina, la mujer de la bandera - Capítulo 3
María Catalina Echevarría fue una de las tantas mujeres que participaron de las luchas por la independencia. Olvidada por el relato tradicional y rescatada por la tradición oral de una ciudad, hoy se la conoce como la vecina de la Capilla del Rosario que confeccionó la primera bandera argentina, esa que Manuel Belgrano mandó a izar a orillas del río Paraná el 27 de febrero de 1812. Este acontecimiento, que se transformó en un hito de la historia argentina, la tiene como una de las tantas heroínas invisibilizadas, una mujer que prestó sus manos a la causa de la patria.
Encuentro HistoriaHomenajes, gracias por el canto - Chabuca Granda x Micaela Vita
Micaela Vita con menos de 20 años, ya había grabado su primer disco oficial y, más tarde, comenzó a formar parte del grupo musical Duratierra, que fusiona elementos del folclore y el rock. En este capítulo, interpreta a Chabuca Granda, cantautora peruana quien compuso más de un centenar de canciones de folclore inspiradas en la historia de su país
Encuentro Arte y Cultura MusicaGrandes civilizaciones de África - Capítulo 2
Esta serie, con la conducción de Henry Louis Gates Jr., es una producción que echa una nueva mirada sobre la historia de este continente, desde el nacimiento de la humanidad hasta los albores del siglo XX. Un viaje personal, impresionante, a través de doscientos mil años de historia: desde los orígenes del continente –su arte, su escritura, la civilización misma– hasta la actualidad.
Encuentro Arte y Cultura Ciencia y TecnologíaUn loco deseo de belleza. La traición de Manuel Puig - Fotos en Cinecittá
Gracias a una beca, Puig viajó al Centro Experimental de Cine, donde estudió con Vittorio De Sica y René Clément. No logró dirigir cine, pero un guion lo transformó en escritor. De regreso a la Argentina, publicó sus dos primeras novelas: La traición de Rita Hayworth y Boquitas pintadas.
Encuentro Arte y Cultura LiteraturaLa historia secreta de los manuscritos - Alicia
El nacimiento y el recorrido de obras de importancia internacional o historias importantes del patrimonio europeo cuyos manuscritos originales han llegado a nuestros tiempos. Testigo privilegiado del encuentro entre el autor, la emoción y la idea, el poder evocador del manuscrito lo convierte en un objeto muy codiciado: a veces ofrecido, robado, escondido, a menudo vendido, perdido y luego encontrado.
Encuentro Arte y CulturaMemorias del frente - Batalla Carmen de Patagones
La historia es un campo de batalla en sí misma. Un grupo de investigadoras e investigadores especializados en arqueología del conflicto se adentra en distintas regiones de la Argentina para buscar rastros y evidencias materiales de combates históricos del siglo XIX. Un recorrido por sitios arqueológicos que abre nuevos interrogantes sobre el pasado y en el que la memoria pulsa por emerger, solo hay que desenterrarla.
Encuentro Ciencia y Tecnología HistoriaDesobediencias. Feminismos populares - Trabajo
¿Qué trabajos hacemos? ¿Los elegimos? Un trabajo digno, ¿es digno por lo que genera o por el marco de derechos en los que se lleva adelante? En torno a estas tensiones, trabajadoras sexuales nucleadas en el sindicato AMMAR reflexionan acerca de sus luchas históricas y cotidianas, en donde trazan un futuro posible en pos de la conquista de derechos. Nos detenemos en la fotografía y su capacidad de iluminar nuevos sentidos para pensar los trabajos visibles y los no vistos como tales, los remunerados y los llamados “gratuitos” o “en el nombre del amor”.
Encuentro Ciencias Sociales Educación y trabajo SociedadSecretos del cuerpo humano - Aprender
El cuerpo humano es el organismo más sofisticado de la tierra. Es una maravilla científica pero gran parte de su funcionamiento sigue siendo todavía un misterio. Un chapuzón en un lago helado puede demostrar cómo los escalofríos logran salvar nuestras vidas y los experimentos en un laboratorio de Londres ayudan a comprender la forma en que nuestros cuerpos bloquean el dolor.
Esta serie muestra el trabajo de los científicos que investigan el cuerpo humano y evidencia los fascinantes y sofisticados sistemas que permiten que se mantenga con vida.
8 lecciones de historia - Juan Manuel de Rosas
No se puede estudiar la historia argentina, la conformación del Estado Nacional y las luchas que lo hicieron posible sin hablar de la figura de Juan Manuel de Rosas. En este episodio, los futuros docentes analizarán la figura de uno de los personajes claves de nuestra historia. Cómo llegó al poder y ganó seguidores, cómo manejó sus influencias y, sobre todo, cuál fue su vínculo con las clases populares y con los afrodescendientes. Rosas, una figura sensible a ser analizada desde múltiples puntos de vista, un desafío para los alumnes del profesorado.
Encuentro HistoriaRetumbando la palabra - Flow
Under MC rapea hace veinte años y forma parte de una de las crews más legendarias de los barrios bonaerenses: la B2 Crew. Hoy, Under deja atrás su pasado en las batallas de rap para convertirse en compositor y profesor. Uno de sus alumnos, Trust, practica su flow al ritmo de los trenes, donde se gana la vida y sueña con financiar su primer disco musical grabado en su barrio, Villa Itatí, partido de Quilmes. A través del rapero Under MC y sus alumnxs, conocemos las herramientas básicas para trabajar el flow. ¿Qué es necesario para hacer un buen rap? ¿Con flow se nace o el flow se hace?
Encuentro Arte y Cultura MusicaLa olla bruja. Cocina popular - Ximena Sáenz y Sonia Riva
Desde el Área de Alimentación Sana, Segura y Soberana del Mercado Central, se lleva a cabo un plan de capacitaciones y donaciones para cocineras y cocineros que llevan a cabo diariamente su labor en comedores y merenderos populares. Dolli Irigoyen, Narda Lepes, Lele Cristóbal y otros/as chefs se encuentran a cocinar para compartir secretos y técnicas sobre la preparación de frutas y verduras, con recetas sabrosas y nutritivas para colaborar con los que más lo necesitan.
Encuentro Arte y Cultura Educación y trabajo SociedadHistoria de la energía: un viaje poderoso - Agua
Un viaje por la energía oculta que está incrustada en nuestra forma de vida moderna, revelada como la fuerza subyacente detrás del agua, los alimentos, la riqueza, las ciudades, el transporte y la guerra.
Esta producción de Art Channel France fue filmada en diferentes partes del mundo y te lleva en un viaje por el pasado, el presente y el futuro de la energía.
La casa periódica - Capítulo 1
En una casa muy particular, ciencia y humor conviven para que aprendamos todo acerca de la tabla periódica. ¿Cómo se descubrieron los distintos elementos a lo largo del tiempo? ¿Para qué sirven? ¿En qué lugares de la vida cotidiana están presentes? ¿Cómo se ordenan?
Una madre y su hija atraviesan situaciones cotidianas en las que se encuentran los elementos químicos que integran nuestro mundo. Diego Golombek irrumpe para hablarnos acerca de conceptos y usos de la tabla mientras, en el garaje de la casa, se producen divertidos experimentos que explican reacciones y fundamentos de la química. Julián Lucero completa este universo atómico y sus características a través de divertidas historias, que ayudan a comprender mejor el misterio y el uso de la química.
2001. Acontecimiento argentino - La verdad oculta
Un fotógrafo que encontró su vocación retratando los acontecimientos de diciembre de 2001. Un periodista que quiso dar voz a quienes no la tenían. Una estudiante de sociología que explicaba la concentración de los medios de comunicación en las asambleas barriales. Una joven perteneciente a un grupo de arte callejero.
Cuatro historias personales que se resisten a la existencia de un único discurso proponiendo nuevos modelos de representación y de comunicación.
Los 80. Divino tesoro - 1984
El rock nacional toma los escenarios, la radio y la tele. La CONADEP entrega su informe. Músicos y artistas prohibidos vuelven a tocar al país. El underground porteño encuentra nuevos espacios.
Encuentro Arte y Cultura Historia SociedadNo ficción - De la Nubia a La Plata
Corre el año 1959 y la construcción de la presa hidroeléctrica de Asuán sobre el curso del río Nilo inundará tierras en Egipto y Sudán. Se necesita implementar de forma inmediata un programa de arqueología de rescate, para salvar de la destrucción a un patrimonio de templos, estatuas y objetos de valor incalculable de la antigua civilización egipcia.
A través de una serie de entrevistas con su hija Elsa, y por las cartas, fotos, y documentos que ella aun conserva, descubrimos los detalles del trabajo del Dr. Rosenvasser en el norte de Sudan (en la región de la Nubia) en 1961 – 1963. Rosenvasser logró completar su trabajo y entregar a los sudaneses la mitad del invaluable patrimonio arqueológico rescatado de las aguas del Nilo.
La parte que le correspondía a nuestro país inició un largo viaje hacia Argentina hasta llegar al Museo de Ciencias Naturales de La Plata. Es en ese lugar donde hoy se encuentran los objetos que llegaron de Sudán, y donde el legado del Dr. Rosenvasser a la cultura argentina se puede apreciar plenamente.