ver programas anteriores
19:00

Dictaduras latinoamericanas - Argentina

El 24 de marzo de 1976, las Fuerzas Armadas derrocaron el gobierno constitucional de María Estela Martínez de Perón. Comenzaba así la peor dictadura cívico-militar del siglo XX en la Argentina. ¿Qué planes estratégicos se escondían detrás del denominado Proceso de Reorganización Nacional?

Encuentro Historia Sociedad Derechos humanos Gobierno
19:15

Levantemos los pañuelos. Un pueblo contra la impunidad

El 10 de mayo de 2017, cientos de miles de personas se movilizaron hacia la Plaza de Mayo y otras plazas del país con pañuelos blancos. La manifestación fue contra el fallo de la Corte Suprema que buscaba beneficiar con el 2 x 1 a genocidas de la última dictadura cívico-militar. Un especial sobre una jornada histórica que logró frenar un intento de impunidad para los responsables del terrorismo de Estado.

Encuentro Historia Sociedad
19:30

 Voces para una sentencia. Memoria del Juicio a las Juntas - El tribunal

El 9 de diciembre de 2020 se cumplieron 35 años del dictado de la sentencia del Juicio a las Juntas, un proceso judicial que se llevó adelante entre abril y diciembre de 1985 contra los máximos responsables de la última dictadura cívico-militar. A través de este documental, se propone recorrer algunos hitos de este largo camino de la memoria, la verdad y la justicia.

Encuentro Historia Sociedad
20:00

24 en la lista - Capítulo 1

Una serie documental sobre el juicio por crímenes de lesa humanidad que culminó en diciembre de 2018 con la condena de dos exdirectivos de la automotriz Ford Motor Argentina y un general del Ejército. Fue por el secuestro, desaparición, tortura y encarcelamiento de veinticuatro obreros de la planta de General Pacheco durante la última dictadura. La mayoría de ellos eran delegados gremiales; fueron señalados en listas elaboradas por la propia empresa y secuestrados en sus puestos de trabajo.
Dirigida por Ana Cacopardo y Mariana Arruti, con contenidos a cargo de Victoria Basualdo, la serie pone el foco en los momentos más relevantes del juicio y su histórico fallo.

Encuentro Historia Sociedad
20:30

Acá estamos, historias de nietos que recuperaron su identidad - Ignacio Montoya Carlotto - Maximiliano Menna Lanzillotto

Ignacio Montoya Carlotto y Maximiliano Menna Lanzillotto hablan de la identidad como una construcción permanente. Ambos restituyeron su identidad a una edad avanzada, con profesiones y familias constituidas. ¿Qué implica conocer el verdadero origen en la vida adulta? ¿Qué es la identidad? ¿Quiénes somos en relación con otros y otras? ¿Qué ocurre con la identidad social del nieto restituido y con la identidad individual del nieto que debe acomodar toda esa nueva información a esa vida que viene construyendo hace más de treinta años? Las herramientas construidas y las que faltan por construir. También se puede señalar que, en ambos casos, no tenían dudas de su identidad, sino que se acercaron a Abuelas por la confesión de alguien de su entorno que les contó que no eran hijos de quienes los criaron y figuraban en sus partidas de nacimiento como su papá y su mamá.

Encuentro Sociedad
21:00

La conspiración permanente

Un régimen de terror como el instalado durante la última dictadura militar solo es posible con un aparato de propaganda cuidadosamente premeditado. ¿Cuál fue la trama conspirativa y la campaña de acción psicológica creada por las Fuerzas Armadas antes y durante la última dictadura militar? Una investigación que profundiza en las diversas facciones que participaron del golpe de Estado; en las presiones, traiciones y enfrentamientos entre militares; en la complicidad de los civiles involucrados; y en los distintos planes económicos.

Encuentro Historia Sociedad Derechos humanos
22:00

Legajos estatales

Este documental relata la reparación de los legajos de los empleados y empleadas de organismos estatales desaparecidos durante la última dictadura militar.
Un proceso que permitió conocer sus historias y subsanar las falsedades que fueron inscriptas en el registro oficial. Se da cuenta también de cómo algunos/as de los/las hijos/as de los/las trabajadoras y trabajadores desaparecidos pudieron ocupar los puestos que ejercían sus padres/madres.
Narrado con una realización estética que recrea los espacios de trabajo de los 70 y con entrevistas que reflejan la importancia de la reparación histórica en el marco de los procesos de memoria, verdad y justicia. 

Encuentro Historia Sociedad
22:15

Kliksberg

Bernardo Kliksberg es un economista, sociólogo, contador público, profesor, escritor, consultor y asesor argentino.
Es uno de los mayores expertos mundiales en lucha contra la pobreza y asesor principal del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) de América Latina y el Caribe. Es considerado el “padre” de la Responsabilidad Social Corporativa.
En este especial Kliksberg analiza el panorama actual en el que el enfrentamiento se despliega entre la codicia desenfrenada del mundo pospandemia y las agendas políticas con ejes en la inclusión, la solidaridad y la acción colectiva organizada.
En palabras de Kliksberg se trata de reparar el mundo. El micro trata de los orígenes del pensamiento y acción de Kliksberg a través de la evocación de su infancia, la solidaridad como un legado amoroso y sus años de estudio.

Encuentro Ciencias Sociales Historia Sociedad
23:15

Historias debidas - Nora Cortiñas

Nora Cortiñas es Madre de Plaza de Mayo: a sus 90 años, vuelve a preguntarse cómo descifrar la herencia militante de su hijo y reivindica el pañuelo verde como parte de un linaje de pañuelos rebeldes. La politización de las maternidades, el reclamo de justicia y su descubrimiento del feminismo. Una conversación con Ana Cacopardo que es, al mismo tiempo, reflexión y homenaje.

Encuentro Sociedad Derechos humanos
calendario