ver programas anteriores
04:45

Unitarios federales - La imagen real

La guerra de Malvinas a través del poder de las imágenes, el rol de los medios y sus eufemismos para ocultar la realidad.
Un documental que recorre el impacto político de dos fotografías -una tomada por argentinos y otra por ingleses- en cada país, la explotación mediática, el recuerdo de sus protagonistas y todas las pinturas, murales, monumentos y carteles que surgieron a partir de la guerra.

Encuentro Arte y Cultura Cinematografía
05:30

La imperdonable alegría. El caso Octavio Romero

En 2011, Octavio iba a convertirse en el primer integrante de la Prefectura Naval Argentina en contraer matrimonio con una persona del mismo sexo. Sin embargo, luego de solicitar permiso para casarse con su pareja, Gabriel Gersbach, desapareció. Su cuerpo fue encontrado a orillas del Río de la Plata, en las costas de Vicente López. Había sido asesinado y tenía claros signos de tortura.
El documental, además de reconstruir el caso, muestra la vida cotidiana de Octavio y su historia de amor con Gabriel a través de un material documental inédito que ellos mismos habían registrado en VHS. A través de los testimonios del mismo Gabriel y de Pedro Paradiso Sottile y Franco Torchia, se va narrando el proceso de búsqueda de justicia y exponiendo el rol del periodismo, la homofobia en las fuerzas de seguridad, la participación decisiva de la comunidad LGBTIQ+, los errantes caminos de la ley y, finalmente, la "solución amistosa" firmada por el Estado argentino y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que la investigación judicial avanzara y se establecieran medidas reparadoras.

Encuentro Sociedad
06:30

Secreto ancestral - Muinane

En doce episodios, esta serie documental rescata el valor de la medicina utilizada por los indígenas propios de Estados Unidos, México, Colombia, Perú, Bolivia, Paraguay, Brasil y Chile, y que son testigos de cómo el desarrollo de las ciudades arrasa y amenaza los bosques, las montañas, los ríos y a cada integrante de la naturaleza, lo que los lleva a compartir sus conocimientos.

Encuentro Arte y Cultura Ciencia y Tecnología
07:00

El gen, una historia íntima - Capítulo 4

Esta serie narra la historia y la evolución de la ciencia que investiga los temas de genética, desde el innovador experimento de Gregor Mendel en el siglo XIX hasta CRISPR.
La producción expone, en estos capítulos, la esperanza que conllevan estos nuevos poderes –para alterar, por ejemplo, algo tan intrincado como el ADN— y las posibilidades que se abren para, con precisión milimétrica, abordar el tratamiento de algunas de las enfermedades más complejas y desafiantes del mundo.
Una serie documental de Ken Burns y Barak Goodman –una adaptación del libro del doctor Siddhartha Mukherjee–, que también exhibe los desafíos éticos que esas nuevas técnicas le plantean entonces a la humanidad. 

Encuentro Ciencia y Tecnología
08:00

Un país dentro de un país - Economía

Una reflexión sobre una de las tragedias aeronáuticas más graves de la Argentina: la caída, en 1976, del avión ypefiano AVRO, que provocó la muerte de 34 personas. La dictadura como la piedra fundacional de la crisis económica y social de YPF y de la Argentina en los años 90. 

Encuentro Ciencia y Tecnología Historia Sociedad
08:30

Un viaje al mundo de las matemáticas - Los números irracionales

Esta serie explica las matemáticas, no como te las enseñan en la escuela, sino como una misteriosa construcción de la mente humana que está presente en nuestra cultura, nuestro pensamiento y nuestra vida diaria. Nuevos panoramas, vértigo y grandes matemáticos serán descubiertos.

Encuentro Ciencia y Tecnología
09:00

Revoluciones. Ideas que cambiaron el mundo - El avión

El coche. El avión. El teléfono inteligente. El cohete. El robot. El telescopio. Damos estos dispositivos por sentado, pero cada uno es el pináculo de los logros humanos, con una historia que se remonta al pasado. Son el resultado de años de accidentes, avances, conocimientos y maravillas. Cada uno nació de una necesidad humana fundamental: viajar, comunicarse o explorar. Esta serie es un viaje a través de nuestra historia, contada a través de la lente de seis iconos tecnológicos.

Encuentro Ciencia y Tecnología
10:00

Escuelas secundarias: un proyecto colectivo - Técnicos marplatenses

La Escuela Técnica Nº 3 Domingo F. Sarmiento, en Mar del Plata, desarrolla, entre otros, el proyecto Bomberos voluntarios, con el que propone un acercamiento de las/los jóvenes al mantenimiento y arreglo de los vehículos del Cuerpo de bomberos del Cuartel Chapadmalal; y el proyecto Arroyo La Tapera, que despliega una práctica profesionalizante solidaria sobre el análisis y cuidado del agua en la comunidad.

Encuentro Educación y trabajo
10:30

Catalina, la mujer de la bandera - Capítulo 3

María Catalina Echevarría fue una de las tantas mujeres que participaron de las luchas por la independencia. Olvidada por el relato tradicional y rescatada por la tradición oral de una ciudad, hoy se la conoce como la vecina de la Capilla del Rosario que confeccionó la primera bandera argentina, esa que Manuel Belgrano mandó a izar a orillas del río Paraná el 27 de febrero de 1812. Este acontecimiento, que se transformó en un hito de la historia argentina, la tiene como una de las tantas heroínas invisibilizadas, una mujer que prestó sus manos a la causa de la patria.

Encuentro Historia
10:45

Homenajes, gracias por el canto - Chabuca Granda x Micaela Vita

Micaela Vita con menos de 20 años, ya había grabado su primer disco oficial y, más tarde, comenzó a formar parte del grupo musical Duratierra, que fusiona elementos del folclore y el rock. En este capítulo, interpreta a Chabuca Granda, cantautora peruana quien compuso más de un centenar de canciones de folclore inspiradas en la historia de su país

Encuentro Arte y Cultura Musica
11:00

Grandes civilizaciones de África - Capítulo 2

Esta serie, con la conducción de Henry Louis Gates Jr., es una producción que echa una nueva mirada sobre la historia de este continente, desde el nacimiento de la humanidad hasta los albores del siglo XX. Un viaje personal, impresionante, a través de doscientos mil años de historia: desde los orígenes del continente –su arte, su escritura, la civilización misma– hasta la actualidad. 

Encuentro Arte y Cultura Ciencia y Tecnología
12:00

Un loco deseo de belleza. La traición de Manuel Puig - Fotos en Cinecittá

Gracias a una beca, Puig viajó al Centro Experimental de Cine, donde estudió con Vittorio De Sica y René Clément. No logró dirigir cine, pero un guion lo transformó en escritor. De regreso a la Argentina, publicó sus dos primeras novelas: La traición de Rita Hayworth y Boquitas pintadas. 

Encuentro Arte y Cultura Literatura
12:30

La historia secreta de los manuscritos - Alicia

El nacimiento y el recorrido de obras de importancia internacional o historias importantes del patrimonio europeo cuyos manuscritos originales han llegado a nuestros tiempos. Testigo privilegiado del encuentro entre el autor, la emoción y la idea, el poder evocador del manuscrito lo convierte en un objeto muy codiciado: a veces ofrecido, robado, escondido, a menudo vendido, perdido y luego encontrado.

Encuentro Arte y Cultura
13:00

Memorias del frente - Batalla Carmen de Patagones

La historia es un campo de batalla en sí misma. Un grupo de investigadoras e investigadores especializados en arqueología del conflicto se adentra en distintas regiones de la Argentina para buscar rastros y evidencias materiales de combates históricos del siglo XIX. Un recorrido por sitios arqueológicos que abre nuevos interrogantes sobre el pasado y en el que la memoria pulsa por emerger, solo hay que desenterrarla.

Encuentro Ciencia y Tecnología Historia
13:30

Desobediencias. Feminismos populares - Trabajo

¿Qué trabajos hacemos? ¿Los elegimos? Un trabajo digno, ¿es digno por lo que genera o por el marco de derechos en los que se lleva adelante? En torno a estas tensiones, trabajadoras sexuales nucleadas en el sindicato AMMAR reflexionan acerca de sus luchas históricas y cotidianas, en donde trazan un futuro posible en pos de la conquista de derechos. Nos detenemos en la fotografía y su capacidad de iluminar nuevos sentidos para pensar los trabajos visibles y los no vistos como tales, los remunerados y los llamados “gratuitos” o “en el nombre del amor”.  

Encuentro Ciencias Sociales Educación y trabajo Sociedad
14:00

Encuentro en el estudio - Agarrate Catalina

Agarrate Catalina es una murga uruguaya fundada en 2001. En 2003 hicieron su debut en el carnaval mayor, y desde entonces obtuvieron el primer lugar del concurso oficial en los años 2005, 2006, 2008, 2011 y 2020. Su director responsable es Yamandú Cardozo, y los textos son realizados por él mismo junto con su hermano Tabaré Cardozo, quien además es el director artístico actual. Han tocado en escenarios de todo el mundo y son una de las principales referencias del género de la actualidad a nivel mundial.

Encuentro Arte y Cultura Musica
15:00

La imperdonable alegría. El caso Octavio Romero

En 2011, Octavio iba a convertirse en el primer integrante de la Prefectura Naval Argentina en contraer matrimonio con una persona del mismo sexo. Sin embargo, luego de solicitar permiso para casarse con su pareja, Gabriel Gersbach, desapareció. Su cuerpo fue encontrado a orillas del Río de la Plata, en las costas de Vicente López. Había sido asesinado y tenía claros signos de tortura.
El documental, además de reconstruir el caso, muestra la vida cotidiana de Octavio y su historia de amor con Gabriel a través de un material documental inédito que ellos mismos habían registrado en VHS. A través de los testimonios del mismo Gabriel y de Pedro Paradiso Sottile y Franco Torchia, se va narrando el proceso de búsqueda de justicia y exponiendo el rol del periodismo, la homofobia en las fuerzas de seguridad, la participación decisiva de la comunidad LGBTIQ+, los errantes caminos de la ley y, finalmente, la "solución amistosa" firmada por el Estado argentino y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que la investigación judicial avanzara y se establecieran medidas reparadoras.

Encuentro Sociedad
16:00

Un viaje al mundo de las matemáticas - Los números irracionales

Esta serie explica las matemáticas, no como te las enseñan en la escuela, sino como una misteriosa construcción de la mente humana que está presente en nuestra cultura, nuestro pensamiento y nuestra vida diaria. Nuevos panoramas, vértigo y grandes matemáticos serán descubiertos.

Encuentro Ciencia y Tecnología
16:30

Especial Rebelión en los Llanos. Vida, resistencia y muerte del Chacho Peñaloza

El 12 de noviembre de 1863, en la Provincia de La Rioja, Ángel Vicente Peñaloza, "el Chacho", fue asesinado por una partida del ejército nacional. Con su trágico final, terminó una época fundamental de nuestra historia: la era de los caudillos. Un especial realizado íntegramente en los Llanos de La Rioja, que retrata al líder popular y cuenta la historia de una gesta heroica.

Encuentro Historia Historia argentina S XIX Historia argentina S XX
17:30

Unitarios federales - La imagen real

La guerra de Malvinas a través del poder de las imágenes, el rol de los medios y sus eufemismos para ocultar la realidad.
Un documental que recorre el impacto político de dos fotografías -una tomada por argentinos y otra por ingleses- en cada país, la explotación mediática, el recuerdo de sus protagonistas y todas las pinturas, murales, monumentos y carteles que surgieron a partir de la guerra.

Encuentro Arte y Cultura Cinematografía
18:30

Memorias del frente - Batalla Carmen de Patagones

La historia es un campo de batalla en sí misma. Un grupo de investigadoras e investigadores especializados en arqueología del conflicto se adentra en distintas regiones de la Argentina para buscar rastros y evidencias materiales de combates históricos del siglo XIX. Un recorrido por sitios arqueológicos que abre nuevos interrogantes sobre el pasado y en el que la memoria pulsa por emerger, solo hay que desenterrarla.

Encuentro Ciencia y Tecnología Historia
19:30

Semillas quedan - El derrame

Cómo Estados Unidos cambió su estrategia de dominio reemplazando las dictaduras militares por Gobiernos democráticos para consolidar el plan neoliberal.
En este contexto, y luego de 36 años de conflicto armado, en Guatemala se firmó la paz (1996) con una serie de acuerdos para la transición a la democracia. Mientras que, en el otro extremo de América Latina, tras años de sometimiento y en defensa del agua, el pueblo boliviano construía la figura de Evo Morales, líder y futuro presidente.

Encuentro Historia Sociedad
20:00

H2O. La importancia del agua - Crisis

La tierra está viva gracias al agua líquida y el éxito de nuestra historia humana está íntimamente relacionado con nuestra relación con esta simple molécula. Pero el crecimiento de nuestras civilizaciones ha creado una peligrosa dependencia de un recurso precioso que puede estar a punto de agotarse. Esta serie de tres partes explora cuán crítica es el agua para nuestra supervivencia y los desafíos que enfrentamos.

Encuentro Ciencia y Tecnología
21:00

Derechos sagrados, en las periferias - Tierra

En colonia Ferrari, Provincia de Buenos Aires, en un predio recuperado por una organización social, se comenzó a formar una comunidad que decidió abandonar la urbanidad para comprometerse con un proyecto agrícola comunitario y cooperativo. Ezequiel Brown es ingeniero agrónomo y desde la universidad comenzó a tener contacto con la realidad del hacinamiento y la precariedad que se viven en diferentes barrios populares. Así surgió la idea de cambiar la forma de vivir y volver al campo. 

Encuentro Educación y trabajo Sociedad
22:00

8 lecciones de historia - Juan Manuel de Rosas

No se puede estudiar la historia argentina, la conformación del Estado Nacional y las luchas que lo hicieron posible sin hablar de la figura de Juan Manuel de Rosas. En este episodio, los futuros docentes analizarán la figura de uno de los personajes claves de nuestra historia. Cómo llegó al poder y ganó seguidores, cómo manejó sus influencias y, sobre todo, cuál fue su vínculo con las clases populares y con los afrodescendientes. Rosas, una figura sensible a ser analizada desde múltiples puntos de vista, un desafío para los alumnes del profesorado. 

Encuentro Historia
22:30

Martina Chapanay. Mujer de cinco mil batallas - Martina

Mogna, San Juan, 1868: Martina (72) lleva una vida alejada de todo y de todos. Los últimos tres miembros que quedan de su banda la buscan para avisarle que el coronel Irrazábal se encuentra en San Juan. Martina irrumpe en la casona colonial donde Irrazábal está celebrando una fiesta y lo reta a duelo para vengar la muerte del Chacho. José concluye la historia y se despide de Martina.

Encuentro Historia
23:45

Somos tierra - Cosmética

Joaquín y Pamela producen cosmética natural con los yuyos que cultivan en su huerta. Tienen entre 20 y 25 años, son novios/as, militan en la Unión de Trabajo Popular Zonal Cruz del Eje; él es un chico trans. Desde la huerta hasta la sala de producción, desde la maceración hasta el etiquetado, desde lo que significa militar en una organización hasta cómo se enamoraron, y cómo hoy compañeros/as en muchas dimensiones.

Encuentro Educación y trabajo Sociedad
calendario